- earningsHub
- Posts
- 🎭 La tragedia de los telcos.
🎭 La tragedia de los telcos.
Pilares de la economía digital, pero rehenes de problemas estructurales.
💰 Empezando por el crecimiento y la generación de efectivo, los operadores de red enfrentan un punto de inflexión en mercados cada vez más desafiantes.
🛜 En tiempos de inteligencia artificial, metaversos, Internet de las cosas y computación cuántica ¿qué tan relevantes son los telcos para todo el ecosistema digital?
📊 La importancia de monitorear y entender el desempeño financiero de las empresas para anticipar tendencias en el sector.
In partnership with
Invest in the Next Digital Frontier
DeFi Technologies Inc. (CAD: DEFI & US: DEFTF) is revolutionizing access to the digital economy. With a strong financial performance and Nasdaq ambitions, DeFi offers regulated pathways into DeFi, Bitcoin, and Web3 investments. Discover why DeFi is a leader in the future of finance.
Annus horribilis.
2024 será recordado por muchos operadores de telecom como uno de los años más complicados.
Marcado por recortes de personal, reducción de ingresos y pérdida de clientes, cada trimestre del 2024 ha sido un gran reto particularmente para las empresas de conectividad.
Por ejemplo, a pesar de mostrar un desempeño relativamente estable en el último trimestre, Verizon anunció en septiembre un cargo de $1.4 mil millones de dólares relacionado con la salida de 4,800 empleados. Otro gigante como AT&T, continuó con reducciones de personal en varias divisiones, como parte de un plan para priorizar inversiones en infraestructura crítica.
Número de empleados de AT&T y Verizon. Fuente: información pública de las empresas. Gráfica tomada de LightReading.
En América Latina, operadores como izzi (Grupo Televisa), Millicom y Liberty Latin America también han enfrentado desafíos similares, con ajustes organizacionales y reducción de inversiones en proyectos no estratégicos. Liberty Latin America, en particular, ha experimentado caídas de ingresos y EBITDA en mercados clave como Puerto Rico, reflejando las dificultades para mantener el crecimiento en un entorno económico complejo.
Gráfica de barras con el crecimiento anual de ingresos de empresas monitoreadas por earningsHub. Creado por earningsHub con reportes trimestrales de las compañías.
Es verdad que los recortes no son exclusivos de los operadores de red; amplios sectores de la industria de Tech, Medios y Telecom (TMT) han atravesado profundas reestructuraciones. Sin embargo, en los telcos es donde los impactos resuenan con mayor fuerza.
Existe una cruel paradoja: son ellos quienes poseen y operan la carretera digital que sostiene a todo el ecosistema tecnológico, pero también son quienes más sufren las presiones de un modelo que demanda inversiones constantes, márgenes ajustados y una competencia implacable.
🎅🏻 Si tu espíritu navideño sigue intacto, anímate a echar un vistazo a esta lista de recortes de personal para comprender el significado de 2024 en la industria TMT: A comprehensive list of 2024 tech layoffs.
Cómo llegamos aquí.
Sonará poético, pero los operadores de telecom son la columna vertebral del mundo digital. Sin su infraestructura —fibra óptica, redes 5G y sistemas de transmisión de datos— las tecnologías que usamos todos los días, desde aplicaciones móviles hasta servicios en la nube, simplemente no funcionarían.
El problema es que esta columna vertebral se está volviendo indistinta y, lo que es peor, comoditizada. Lo mismo se podía decir hace un siglo de las redes eléctricas: esenciales, sí, pero sin valor agregado, acabaron siendo solo un servicio básico. Si los telcos no logran reinventarse, corren el riesgo de perder relevancia, quedando como un recuerdo nostálgico de una industria que alguna vez fue sinónimo de innovación y crecimiento.
Tomado del Finance Tracker de earningsHub
Los problemas estructurales que enfrentan los operadores de telecomunicaciones se explican por una combinación de factores económicos, tecnológicos y de mercado:
1. Dependencia de la infraestructura como commodity
Mientras las grandes tecnológicas (Meta, Alphabet, Microsoft) capitalizan modelos de negocio multiplataforma y escalables, los operadores de telecom tienen ingresos concentrados en la conectividad básica (banda ancha y servicios móviles), que se ha convertido en un commodity con márgenes ajustados.
2. Altos costos de inversión (Capex)
Para sostener la demanda creciente de banda ancha, 5G y servicios de alta velocidad, los operadores deben realizar inversiones masivas en infraestructura crítica, lo que genera presiones significativas en su nivel de efectivo.
Operadores como Telefónica y Liberty Latin America, ubicados en el cuadrante bajo del gráfico, enfrentan eficiencias financieras bajas que limitan su capacidad para reinvertir y competir con agilidad. Empresas como Totalplay y Megacable han logrado financiar su expansión con mayor eficiencia, como se refleja en su alto flujo operativo y crecimiento.
CapEx como porcentaje de ingresos (Enero - Septiembre 2024). Creado por earningsHub con reportes públicos de las empresas.
3. Competencia intensa y presión en precios
La carrera por capturar y retener clientes ha llevado a una reducción en precios de servicios tradicionales (voz y datos) en muchos mercados. Esto limita el crecimiento de ingresos, especialmente cuando la base de clientes se mantiene estable o decrece en mercados maduros.
Además, los servicios como Netflix, Amazon y otras plataformas digitales, aprovechan las redes de telecom para distribuir su contenido, capturando una parte significativa del valor económico sin asumir los costos de infraestructura.
4. Endeudamiento y presiones financieras
Muchas empresas del sector han acumulado niveles elevados de deuda, producto de las inversiones en espectro y despliegue de infraestructura en años anteriores. El pago de intereses y las mayores tasas de financiamiento en el entorno actual afectan el flujo de efectivo disponible para reinvertir en innovación y crecimiento.
5. Falta de diversificación en fuentes de ingresos
Mientras las grandes tecnológicas diversifican sus ingresos con publicidad digital, servicios en la nube y aplicaciones empresariales, los operadores de telecom aún dependen principalmente de la conectividad.
Monitorear para anticipar
El desempeño financiero de las empresas TMT es un termómetro perfecto del desafío estructural que enfrenta la industria. La combinación de altos costos de inversión, márgenes reducidos y una competencia feroz hace que las empresas caminen una línea muy delgada entre la sostenibilidad y el estancamiento.
En un entorno marcado por la volatilidad económica, las decisiones estratégicas no pueden depender de intuiciones ni de reportes superficiales. Las presiones sobre el crecimiento, la rentabilidad, y el flujo de caja obligan a los líderes a monitorear sus métricas y las de benchmarks clave de manera continua.
Los indicadores como ingresos, EBITDA, Capex, flujo operativo e intensidad de inversión son herramientas críticas para:
✅ Identificar riesgos.
✅ Evaluar la eficiencia operativa y medir quién está logrando más con menos.
✅ Anticipar oportunidades de crecimiento.
Por eso, un seguimiento financiero periódico no es solo una opción; es una necesidad estratégica. En earningsHub, lo entendemos y entregamos reportes el mismo día que las empresas publican sus resultados.
Conecta con nosotros para solicitar un demo del Finance Tracker de earningsHub.
Ejemplos de empresas monitoreadas por earningsHub
El 2024 ha sido un año de retos, pero también de aprendizajes para los operadores de telecomunicaciones. La tragedia de los telcos no está escrita en piedra: con las herramientas adecuadas y decisiones informadas, tienen la capacidad de redefinir su papel en el ecosistema digital.
En un mundo que depende cada vez más de la conectividad, los telcos no solo pueden ser relevantes, sino indispensables, siempre y cuando logren equilibrar la eficiencia operativa, la innovación y la estrategia financiera. En earningsHub, estamos aquí para ayudar a los líderes del sector a anticiparse a los desafíos y transformar los números en oportunidades.
Cuéntanos cómo imaginas el futuro para los telcos.
📋 No olvides que tu opinión nos ayuda mucho ¡Gracias por ser parte de earningsHub!
¿Te gusto el newsletter de hoy? |
Disclaimers
The information in this newsletter is for general informational purposes only. earningsHub provides financial analysis based on publicly available information from sources such as SEC filings, conference call transcripts, and company press releases. Our content does not constitute financial advice or recommendations to buy or sell securities. Investing in securities involves risk, and past performance is not indicative of future results. We make no guarantees about the accuracy, completeness, or timeliness of the information presented here. We are not liable for any errors or omissions in our content or for actions taken based on it. Readers should conduct independent research and consult with financial professionals before making investment decisions. By using this newsletter, you agree to these terms. This disclaimer may change without notice.
Job Posting Disclaimer
The job postings featured in earnigsHub, are provided for informational purposes only. These listings are sourced from publicly available platforms such as LinkedIn or the official websites of hiring companies. We do not endorse or guarantee the accuracy, completeness, or timeliness of the job postings featured in this newsletter. The inclusion of a job posting does not constitute an endorsement of the hiring company or its practices. Readers are encouraged to conduct their own due diligence before applying for any job featured in this newsletter. We recommend reviewing the original job posting on the respective platform or company website for the most up-to-date information, including application deadlines and requirements. By using this newsletter and applying for jobs featured herein, readers acknowledge that earningsHub is not involved in the hiring process, and any correspondence or application submitted is solely between the reader and the hiring company. We are not responsible for any interactions, outcomes, or disputes that may arise from the use of job postings featured in this newsletter.