- earningsHub
- Posts
- 🤿 Deep Dive: Liberty Latin America
🤿 Deep Dive: Liberty Latin America
El reto de cumplir con las altas expectativas.
📈 Interesante repunte en el valor de un icónico operador de América Latina y el Caribe.
🌎 Con presencia en más de 20 países, una rica tradición en fusiones y adquisiciones, y un desempeño aún por demostrar, Liberty Latin America presenta aspectos dignos de analizar.
☀️ Buen día. Especial bienvenida a todos los lectores que se unen esta semana ¡Qué bueno que llegaron!
Patrocinador invitado

Quezada, Chavarín & Asociados es una firma especializada en consultoría financiera, contable y administrativa. Con décadas de experiencia combinada en sectores como telecomunicaciones, banca y ESG, es un socio estratégico para optimizar procesos, mejorar la sostenibilidad y cumplir con normativas internacionales.
🗓️ Antes de empezar, un breve recordatorio de fechas de publicación de reportes destacados del tercer trimestre de 2024.
América Móvil: 15-Oct
Netflix: 17-Oct
Axtel: 18-Oct
Verizon: 22-Oct
TelevisaUnivision: 22-Oct
AT&T: 23-Oct
Amazon: 24-Oct
Grupo Televisa: 24-Oct
Megacable: 24-Oct
¿De quién estamos hablando?
Liberty Latin America Ltd. ($LILA) es un proveedor de telecomunicaciones que opera en América Latina y el Caribe. Ofrece servicios de banda ancha, televisión, telefonía fija y móvil con marcas como BTC, C&W Business, Liberty Networks, Flow y Más Móvil.
Es una empresa de $4.5 mil millones de dólares de ingresos al año, que atiende a 8 millones de suscriptores móviles y tiene 4 millones de unidades generadoras de ingreso (RGUs) en su plataforma de servicios fijos.
En los últimos años, su estrategia de crecimiento se ha basado en adquisiciones clave, como las operaciones de AT&T en Puerto Rico (2019), Telefónica en Costa Rica (2021) y Tigo en ese mismo país (2024). Estas transacciones le han permitido consolidar su posición en diversos mercados de la región.

Presencia de Liberty Latin America. Fuente: Reportes públicos de la empresa.
💡 ¿Por qué importa?
El comportamiento del precio de las acciones de la empresa ha captado la atención de inversionistas debido a un incremento de 30% en su valor desde principios de 2024.
Este repunte destaca frente al comportamiento de empresas similares, y podría ser resultado de decisiones estratégicas relevantes, como la finalización de integraciones operativas y un enfoque en la optimización de costos.
Vale la pena conocer el desempeño de la empresa para identificar oportunidades y explorar lo que se pueda replicar.

Precio de la acción de enero a octubre 2024. Fuente: seekingalpha.com
El origen
Liberty Latin America nació en 2018 como resultado de su escisión de Liberty Global ($LBTYA), una de las mayores empresas de telecomunicaciones en Europa. La separación permitió a Liberty Latin America enfocarse exclusivamente en los mercados de la región —principalmente en el Caribe.
Entre sus accionistas se encuentra el legendario John Malone, actualmente Director Emérito de la compañía, quien ha desempeñó un papel fundamental en la construcción de la industria del cable.

Tabla con los principales accionistas de Liberty Latin America Ltd. (Clase C). Fuente: marketscreener.com
👀 A propósito de esta lista de accionistas, te recomendamos el libro Cable Cowboy: John Malone and the rise of the modern cable-TV business de Mark Robichaux.
Una lectura imperdible si estás en el negocio del cable.
Desempeño financiero
📉 En el segundo trimestre de 2024, Liberty Latin America reportó ingresos de $1,118 millones de dólares, una ligera disminución de 1% respecto al mismo periodo del año anterior. En el acumulado del primer semestre, los ingresos alcanzaron los $2,217 millones, prácticamente sin crecimiento vs 2023.
El sólido desempeño en mercados como Panamá y el Caribe fue contrarrestado por caídas en Puerto Rico, donde la empresa aún enfrenta los efectos de la migración de clientes tras la adquisición de las operaciones móviles de AT&T.
📉 El EBITDA ajustado cayó 12% interanual en el segundo trimestre, situándose en $389 millones, lo que refleja presiones tanto en costos operativos como en la capacidad de generar eficiencias, especialmente en Puerto Rico y Liberty Networks. A nivel semestral, el EBITDA ajustado fue de $763 millones, 9% menor que el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debió principalmente a los altos costos de integración y a la pérdida de suscriptores en Puerto Rico, donde el EBITDA ajustado cayó 48%.
A pesar de estos resultados, el valor de la empresa ha registrado un aumento desde principios de año, lo cual podría explicarse por la expectativa del mercado de una recuperación en la segunda mitad de 2024.
La compañía espera que las sinergias y mejoras operativas en Puerto Rico comiencen a materializarse. Además, el acuerdo para combinar operaciones en Costa Rica con Tigo ha sido bien recibido, lo que añade otra posible fuente de optimismo para los inversionistas.
Estrategia de crecimiento
La estrategia de crecimiento se ha centrado en tres pilares: adquisiciones, expansión de infraestructura y desarrollo de productos.
Algunas adquisiciones operaciones son:
2018: Completó la adquisición de Cabletica en Costa Rica, tomando el control total de esta operadora de cable y servicios de telecomunicaciones.
2019: Adquirió las operaciones de AT&T en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU., lo que reforzó su base de suscriptores móviles en esa región
2021: Cerró la compra de las operaciones móviles de Telefónica en Costa Rica.
2022: Su filial Cable & Wireless Panamá adquirió los activos de América Móvil (Claro Panamá), lo que consolidó su posición en el mercado panameño
2024: Anunció la combinación de operaciones con Tigo en Costa Rica, un acuerdo que aún está en proceso de cierre
Otro componente clave ha sido la inversión en la expansión y actualización de su infraestructura, con un enfoque en la red de fibra óptica y tecnología 5G. Esto incluye el despliegue de redes FTTH en mercados como Panamá y Costa Rica, así como la reciente introducción de servicios 5G en estos países.
Liberty Latin America también ha puesto énfasis en el crecimiento orgánico mediante la oferta de productos y la monetización de activos, como la venta de torres móviles en varios mercados. Estas iniciativas buscan no solo incrementar los ingresos, sino también mejorar el flujo de efectivo.
Riesgos y desafíos
A pesar de su importante huella en la región, Liberty Latin America enfrenta varios retos que podrían afectar su desempeño financiero y operativo.
Uno de los principales riesgos es su elevado nivel de endeudamiento. A finales del segundo trimestre de 2024, la compañía reportó una deuda total de $8,100 millones, junto con $600 millones en efectivo y $800 millones disponibles bajo sus líneas de crédito revolvente. Esto resulta en un apalancamiento bruto de 5.3 veces y un apalancamiento neto de 4.9 veces EBITDA ajustado.
Otro desafío significativo es la fuerte competencia en algunos de sus mercados clave, así como condiciones externas que podría afectar la generación de ingresos.
Por ejemplo, la reducción de ingresos debido a la migración de suscriptores y la pérdida de subsidios del programa Affordable Connectivity Program (ACP) ha afectado a su operación en Puerto Rico.
Finalmente, la integración de adquisiciones recientes presenta un riesgo operativo importante. Si bien estas adquisiciones han sido fundamentales para su crecimiento, la integración de operaciones puede generar costos imprevistos y retrasos en la materialización de las sinergias esperadas.
En conjunto, estos riesgos sugieren que, aunque Liberty Latin America tiene un potencial de crecimiento importante, los retos son grandes y requerirán estrategias y acciones enfocadas.
Perspectiva
A pesar de los desafíos señalados —que por cierto no son exclusivos de Liberty Latin America, porque muchos de ellos son comunes a la realidad de otros operadores de la región— la empresa parece bien posicionada para aprovechar las oportunidades.
Liberty Latin America ha demostrado ser capaz de gestionar integraciones complejas y de optimizar sus operaciones, con un enfoque claro en la expansión de sus servicios móviles y de banda ancha.
Con una estrategia centrada en capturar sinergias y el respaldo de un equipo directivo experimentado, las perspectivas a medio plazo parecen positivas.
Muchas gracias por tu tiempo. Te esperamos también en LinkedIn y en X (antes Twitter) para seguir con la conversación.
¿Te gusto el newsletter de hoy? |
Disclaimers
The information in this newsletter is for general informational purposes only. earningsHub provides financial analysis based on publicly available information from sources such as SEC filings, conference call transcripts, and company press releases. Our content does not constitute financial advice or recommendations to buy or sell securities. Investing in securities involves risk, and past performance is not indicative of future results. We make no guarantees about the accuracy, completeness, or timeliness of the information presented here. We are not liable for any errors or omissions in our content or for actions taken based on it. Readers should conduct independent research and consult with financial professionals before making investment decisions. By using this newsletter, you agree to these terms. This disclaimer may change without notice.
Job Posting Disclaimer
The job postings featured in earnigsHub, are provided for informational purposes only. These listings are sourced from publicly available platforms such as LinkedIn or the official websites of hiring companies. We do not endorse or guarantee the accuracy, completeness, or timeliness of the job postings featured in this newsletter. The inclusion of a job posting does not constitute an endorsement of the hiring company or its practices. Readers are encouraged to conduct their own due diligence before applying for any job featured in this newsletter. We recommend reviewing the original job posting on the respective platform or company website for the most up-to-date information, including application deadlines and requirements. By using this newsletter and applying for jobs featured herein, readers acknowledge that earningsHub is not involved in the hiring process, and any correspondence or application submitted is solely between the reader and the hiring company. We are not responsible for any interactions, outcomes, or disputes that may arise from the use of job postings featured in this newsletter.