📈 Predicciones 2025

Perspectivas financieras y estratégicas para el sector TMT.

Sponsored by

🔮 ¡Obvio que no podíamos quedar fuera del tren del futurismo en nuestro último newsletter del año!

🧭 Desde el reacomodo de la inteligencia artificial hasta los retos de la infraestructura en mercados emergentes, explora en 8 min. algunos temas que marcarán el sector TMT en 2025.

🥂 Te deseamos un año muy productivo, lleno de éxitos y con mucha prosperidad. Mil gracias por ser parte de earningsHub.

In partnership with

Run CTV Ads on Roku This Q5

Peak shopping season isn’t over yet! Two thirds of consumers plan to shop the week after Christmas, and “Q5” – the period between Christmas and mid-January – has become a significant shopping window.* Roku Ads Manager makes it easy to run self-serve CTV ads and reach shoppers where they’re streaming post-holidays. Get started for as little as $500 and find your next customers on the big screen. (*National Retail Federation, 2023)

Predicciones para un sector en transformación.

Primero las aclaraciones: Ni siquiera Nostradamus 🧙🏼‍♂️ se atrevería a predecir con certeza el futuro del sector en este contexto tan volátil y marcado por alta incertidumbre.

Pero en earningsHub no buscamos profecías, sino escenarios fundamentados para imaginar futuros posibles.

Cada trimestre nos sumergimos en decenas de reportes financieros, llamadas con inversionistas y conversaciones con líderes clave para identificar tendencias.

Con esta base, trazamos un mapa de cinco temas que podrían definir el 2025:

1. Inteligencia Artificial: Reacomodo de titanes y la llegada de la era de los agentes.

La IA generativa sigue siendo la protagonista en la industria tecnológica, pero el 2025 será un año de transformación profunda, marcado por dos fenómenos clave: el reacomodo de los principales actores y el inicio de la era de los agentes de IA.

Reacomodo de gigantes.

En 2022, OpenAI revolucionó el mundo con ChatGPT y se posicionó como líder en aplicaciones de IA generativa. Sin embargo, enfrenta varios retos estratégicos que en 2025 amenazarán su liderazgo:

a) La presión de rivales como Google, Anthropic y Meta.

b) Retraso de GPT-5 ("Orion") —su siguiente versión.

c) Costos desbordados de entrenamiento de nuevos modelos.

d) Fuga de talento hacia otros competidores.

e) Rivalidades legales y personales con Elon Musk —la nueva persona favorita de Trump.

Gráfico de barras que compara los costos de entrenamiento de los modelos de ChatGPT. ChatGPT-2 costó $40,000; ChatGPT-3, $4.5 millones; ChatGPT-4, $100 millones; y ChatGPT-5 se estima entre $1.7 y $2.5 mil millones. El gráfico destaca el aumento exponencial en los costos de desarrollo de IA avanzada, según datos de CFA, Metaverse Post y HSBC.

El costo creciente de entrenar modelos de IA como ChatGPT-5

La era de los agentes de IA.

Los agentes de IA serán el siguiente salto en inteligencia artificial. Estos sistemas no solo responden preguntas, sino que actúan de manera autónoma, llevando a cabo tareas específicas según las necesidades del usuario: desde programar reuniones y gestionar calendarios hasta realizar compras o coordinar proyectos.

Google y Anthropic ya trabajan en este tipo de soluciones, diseñadas para transformar sectores como la productividad personal, el comercio electrónico y los servicios empresariales.

💡 Perspectiva clave:

El reacomodo de los actores y la llegada de los agentes transformarán las estrategias de inversión y gasto en el sector TMT. Los agentes tienen el potencial de redefinir actividades laborales en muchas organizaciones.

2. Conectividad satelital: Houston, tenemos un problema.

Los satélites de orbita baja prometen una revolución en la conectividad global, especialmente en regiones desatendidas. Sin embargo, el 2025 mostrará que alcanzar la rentabilidad sigue siendo un desafío considerable.

Costos, barreras técnicas y calidad de servicio.

Aunque Starlink, el principal operador de satélites en órbita terrestre baja (LEO), ofrece una calidad de video similar a las redes terrestres en regiones desarrolladas, enfrenta problemas significativos de rendimiento.

Gráfico que muestra la distribución de satélites en órbita terrestre baja (LEO), geosíncrona (GEO) y órbita elíptica/medio (MEO). Destaca que SpaceX, liderado por Elon Musk, opera 6,370 satélites de un total de 9,130 en LEO, dominando el sector espacial. También se incluyen otros operadores como OneWeb, Planet Labs, y agencias espaciales como la ESA e ISRO. Gráfico creado por earningsHub con datos de Union of Concerned Scientists y CelesTrak.

Gráfica Sankey con del número de satélites en operación.

Según un estudio de Netflix, los usuarios de Starlink tienen un 60% más de probabilidad de experimentar cambios abruptos en la calidad de video y un 200% más de enfrentar interrupciones comparado con los principales proveedores de Internet terrestre.

Las regiones rurales y alejadas son el objetivo principal de las redes satelitales; pero los altos costos de servicio y la urgencia de generar retornos de inversión obligarán a Starlink y a otras empresas a enfocarse en mercados densamente poblados, actualmente atendidos por operadores tradicionales. Esto hará que la rivalidad sea inevitable.

Colaboración entre satélites y operadores mayoristas.

En 2025, la conectividad satelital encontrará en los operadores de wholesale un aliado clave para resolver problemas técnicos y económicos. Los operadores de redes mayoristas de fibra óptica tendrán una oportunidad única de integrar su infraestructura terrestre con sistemas satelitales.

💡 Perspectiva clave:

Estas colaboraciones mejorarán la calidad del servicio en aplicaciones populares como el streaming y optimizarán los costos operativos, abriendo nuevas posibilidades para ambos modelos de negocio.

3. Computación cuántica: Oportunidades y retos en el horizonte.

La computación cuántica está lejos de masificarse, pero en 2025 continuará avanzando como una tecnología estratégica con aplicaciones clave en sectores como finanzas, logística y energía. Aunque aún es un espacio de alto riesgo, los desarrollos en hardware y software prometen acercar esta tecnología a la comercialización.

Empresas a observar.

Rigetti Computing, IBM y Google lideran el sector con enfoques variados. IBM Quantum está consolidando su posición con una red de socios que incluye bancos y farmacéuticas, mientras que Rigetti se enfoca en soluciones específicas para optimización y simulaciones químicas.

Por su parte, Google ha avanzado en algoritmos cuánticos, apostando por aplicaciones a largo plazo que podrían cambiar por completo la capacidad de procesamiento de datos​.

Altos costos y colaboración estratégica.

El desarrollo de la computación cuántica sigue siendo intensivo en recursos. La inversión inicial para escalar esta tecnología es elevada, lo que ha impulsado colaboraciones entre empresas tecnológicas y gobiernos.

En 2025, veremos más iniciativas conjuntas para garantizar financiamiento y acelerar investigaciones aplicadas, con un enfoque particular en sectores de alto impacto como la ciberseguridad y las energías renovables.

💡 Perspectiva clave:

Para los inversionistas, el 2025 será un año para identificar compañías con casos de uso viables y asociaciones estratégicas que reduzcan riesgos. La computación cuántica aún no generará retornos inmediatos, pero las empresas que construyan un camino claro hacia la comercialización tendrán una ventaja competitiva en el mediano plazo.

4. Streaming deportivo: El nuevo imán para suscriptores.

2025 será un año crucial para los deportes en vivo, consolidándose como el contenido estrella de las plataformas de streaming. Netflix sorprendió en 2024 al transmitir eventos como la pelea de Mike Tyson y partidos de la NFL.

Paralelamente, DAZN aseguró los derechos exclusivos de transmisión del FIFA Club World Cup 2025, reafirmando la importancia de este tipo de contenido para atraer y retener suscriptores.

Derechos deportivos: La gran apuesta.

La adquisición de derechos de transmisión seguirá siendo una estrategia central en la industria del streaming, con los deportes en vivo marcando el camino para captar nuevas audiencias.

En 2025, el acuerdo de DAZN y la FIFA destacará esta tendencia, mientras Apple y Amazon intensificarán su competencia por asegurar eventos de alto impacto en mercados clave, redefiniendo el panorama del streaming deportivo.

💡 Perspectiva clave:

Los deportes en vivo representan una oportunidad única para consolidar bases de suscriptores y fortalecer el posicionamiento de las plataformas. El éxito dependerá de una ejecución precisa que maximice el retorno sobre estas inversiones estratégicas.

5. Operadores de red: el año de la reinvención.

En 2025, los operadores de telecomunicaciones estarán en el centro de un cambio estructural que podría redefinir su relevancia en la economía digital.

Aunque son pilares fundamentales del mundo conectado, enfrentan desafíos significativos que pondrán a prueba su capacidad de adaptación e innovación.

Presiones financieras y modelos obsoletos.

Los telcos seguirán enfrentando presiones derivadas de su alto endeudamiento, márgenes ajustados y la creciente competencia de plataformas digitales que utilizan sus redes sin asumir los costos de infraestructura.

Algunos operadores tendrán dificultades para sostener su nivel de inversión en un entorno económico complejo, mientras que actores más dinámicos continuarán ganando cuota de mercado gracias a su enfoque en eficiencia operativa​.

El riesgo de la comoditización.

La conectividad básica, como banda ancha y servicios móviles, se convertirá cada vez más en un commodity, con precios en constante presión a la baja. Si los operadores no diversifican sus fuentes de ingreso y no ofrecen servicios con mayor valor agregado, corren el riesgo de volverse irrelevantes en un ecosistema dominado por gigantes tecnológicos que monetizan mejor sus plataformas.

💡 Perspectiva clave:

En 2025 veremos a más operadores priorizar asociaciones estratégicas, como alianzas con empresas de tecnología y gobiernos para financiar proyectos de infraestructura crítica.

El futuro de los telcos dependerá de su capacidad para reinventarse en un entorno que exige más eficiencia, diversificación e innovación. Aquellos que logren superar su dependencia de la conectividad básica podrán consolidarse como actores estratégicos en la nueva economía digital.

Nos vemos en el futuro.

Gracias por acompañarnos en este 2024 lleno de aprendizajes. El 2025 traerá retos emocionantes, y earningsHub estará aquí para ofrecer análisis relevantes que impulsen decisiones informadas.

Si buscas profundizar en el desempeño de empresas clave o entender mejor los indicadores financieros del sector, herramientas como el Finance Tracker te brindarán una visión consolidada y detallada, ideal para planificar con confianza y precisión.

Te deseamos un año nuevo lleno de logros, salud y oportunidades. ¡Nos vemos en 2025!

🥂🙌🍾 ¡Feliz Año Nuevo!

Te esperamos también en LinkedIn y en X (antes Twitter) para seguir con la conversación.

📋 Recuerda que tu opinión nos ayuda mucho. 

¿Te gusto el newsletter de hoy?

Login or Subscribe to participate in polls.

Disclaimers

The information in this newsletter is for general informational purposes only. earningsHub provides financial analysis based on publicly available information from sources such as SEC filings, conference call transcripts, and company press releases. Our content does not constitute financial advice or recommendations to buy or sell securities. Investing in securities involves risk, and past performance is not indicative of future results. We make no guarantees about the accuracy, completeness, or timeliness of the information presented here. We are not liable for any errors or omissions in our content or for actions taken based on it. Readers should conduct independent research and consult with financial professionals before making investment decisions. By using this newsletter, you agree to these terms. This disclaimer may change without notice.