🚀 Tech IPOs

Drama, transformación y capital.

In partnership with

🤯 Entre 2020 y 2024, las empresas tech recaudaron 97 mil millones de dólares en sus salidas a bolsa.

📈 Las IPOs marcan hitos clave en la vida de muchas empresas, un proceso crucial que mezcla estrategia y finanzas.

👀 Revisemos su importancia en el sector TMT, los retos que enfrentan y algunas posibilidades hacia adelante.

🎁 ¡Bienvenido a earningsHub! Si recibiste este newsletter de algún colega, es porque te aprecia mucho. Sigue el favor y reenvíalo a otro afortunado 😉

De qué estamos hablando.

Las Ofertas Públicas Iniciales (IPO, por sus siglas en inglés) son el proceso mediante el cual una empresa privada vende acciones al público por primera vez. Este paso estratégico les permite captar capital para financiar su crecimiento.

Al mismo tiempo, las IPOs implican una transformación significativa: mayor transparencia, regulaciones más estrictas y un escrutinio constante de parte de los inversionistas.

Las IPOs son decisiones complejas que no están libres de drama, incluyendo la alta posibilidad de dejar dinero en la mesa.

Pese a los retos, una IPO es un hito que ubica a las empresas en “otra liga” y que puede abrir grandes oportunidades.

Sponsored by

Stay up-to-date with AI

The Rundown is the most trusted AI newsletter in the world, with 800,000+ readers and exclusive interviews with AI leaders like Mark Zuckerberg.

Their expert research team spends all day learning what’s new in AI and talking with industry experts, then distills the most important developments into one free email every morning.

Plus, complete the quiz after signing up and they’ll recommend the best AI tools, guides, and courses – tailored to your needs.

Evolución de las IPOs tecnológicas.

Usando datos del reporte estadístico del Prof. Jay R. Ritter, se observa que las IPOs del sector tech han atravesado ciclos de auge y correcciones. En 1999, en plena fiebre de las “punto com”, el número de IPOs alcanzó su nivel más alto, con 370 salidas a bolsa.

Más recientemente, entre 2020 y 2021, el auge de la digitalización impulsada por la pandemia llevó a 174 IPOs tecnológicas, incluidas las de Airbnb, Snowflake, Coinbase y Doordash.

Show me the money

De 2020 a 2024, las IPOs de empresas tecnológicas recaudaron aproximadamente 97 mil millones de dólares en capital.

Solamente en 2021 se registró la cifra récord de 59.4 mil millones de dólares, impulsada por empresas que aprovecharon un entorno de bajas tasas de interés y una alta demanda de soluciones digitales.

Sin embargo, el número de IPOs tecnológicas se desplomó en 2022, reflejando la creciente aversión al riesgo y las condiciones más estrictas del mercado.

A pesar de la recuperación moderada en 2023 y 2024, los volúmenes de recaudación siguen lejos de los picos recientes, lo que evidencia un mercado más cauteloso y selectivo.

Este panorama refuerza la importancia del timing y las condiciones macroeconómicas en la estrategia de una IPO.

Listing Times Square GIF by Nasdaq

Gif by nasdaq on Giphy

¿Las IPOs dejan dinero en la mesa?

Definitivamente sí. El estudio del Prof. Jay Ritter —conocido como “Mr. IPO” en el ambiente académico— muestra que un porcentaje significativo de las tech IPOs dejaron dinero en la mesa.

Este concepto se refiere a la diferencia entre el precio de oferta inicial y el precio de cierre del primer día de negociación. Según Ritter, las IPOs de empresas tecnológicas entre 1980 y 2024 dejaron, en promedio, un 20.4% del capital potencial en la mesa.

En términos prácticos, esto significa que, aunque las empresas logran recaudar fondos, los precios de oferta inicial suelen ser conservadores para garantizar la demanda y minimizar riesgos. Por ejemplo, en 2021, el monto total no capturado fue de aproximadamente $7.6 mil millones.

Aunque dejar dinero sobre la mesa puede parecer un costo, es el resultado de una estrategia que busca optimizar el equilibrio entre una oferta exitosa y la atracción de inversionistas a largo plazo, especialmente en mercados dinámicos como el sector tecnológico.

Alternativas más allá de la IPO

Los beneficios y la escala que ofrece una IPO pueden ser altamente atractivos, pero no es la única opción para financiar el crecimiento.

Dependiendo de la etapa y las necesidades de la empresa, existen alternativas igual de estratégicas que pueden alinearse con los objetivos de negocio y las condiciones del mercado.

💰 Capital privado: Fondos de venture capital (VC) y private equity (PE) son herramientas clave para startups y empresas en crecimiento.

🏦 Deuda corporativa: Empresas más consolidadas suelen recurrir a préstamos bancarios o emisión de bonos. Aunque implica compromiso de pagos regulares, esta opción permite mantener el control accionario.

🤝 Financiamiento estratégico: Alianzas con grandes corporaciones pueden incluir inversiones directas, como en los casos de Amazon con Anthropic o Microsoft con OpenAI. Estas asociaciones no solo aportan capital, sino también acceso a infraestructura y mercados.

💸 Crowdfunding y SPACs: El financiamiento colectivo, aunque más común en etapas tempranas, ofrece flexibilidad a pequeñas empresas. Por otro lado, las SPACs (Special Purpose Acquisition Companies) han ganado popularidad al permitir que las empresas accedan a los mercados públicos de manera más rápida y con menos requisitos iniciales que una IPO tradicional.

Empresas a observar

En 2025 y adelante, el sector podría experimentar un rebote de nuevas IPOs, impulsado por condiciones como la estabilización de las tasas de interés, una posible mejora en el apetito por el riesgo de los inversionistas y la recuperación de los mercados bursátiles.

Además, el crecimiento sostenido en sectores como inteligencia artificial, cómputo en la nube y conectividad global podría crear un entorno favorable para que más empresas consideren salir a bolsa.

Algunas empresas que han mostrado señales de una estrategia para captar capital incluyen TelevisaUnivision, impulsada por la expansión global de su plataforma ViX; CoreWeave, especializada en computación en la nube para inteligencia artificial; y Cerebras Systems y Quantinuum, destacadas en hardware de IA y computación cuántica, respectivamente. En un ámbito más regional, EdgeUno ha señalado su intención de construir 30,000 km de fibra óptica en América Latina, lo que refuerza un enfoque en el desarrollo de infraestructura digital en mercados emergentes.

Una apuesta de largo plazo

Las IPOs son procesos que llevan meses, e incluso años, de planeación, en los que cada paso debe alinearse cuidadosamente con las condiciones del mercado y los objetivos de la empresa.

Más que un evento puntual, representan un cambio estructural: la transición de ser una empresa privada con flexibilidad operativa a convertirse en una organización pública bajo el escrutinio constante de inversionistas y reguladores.

A pesar de sus complejidades, las IPOs siguen siendo un termómetro del dinamismo y la innovación en el sector TMT.

Te esperamos en LinkedIn y en X (antes Twitter) para seguir con la conversación.

📋 Como siempre, tu opinión nos ayuda mucho. ¡Gracias por ser parte de earningsHub!

¿Te gustó el newsletter de hoy?

Login or Subscribe to participate in polls.

Disclaimers

The information in this newsletter is for general informational purposes only. earningsHub provides financial analysis based on publicly available information from sources such as SEC filings, conference call transcripts, and company press releases. Our content does not constitute financial advice or recommendations to buy or sell securities. Investing in securities involves risk, and past performance is not indicative of future results. We make no guarantees about the accuracy, completeness, or timeliness of the information presented here. We are not liable for any errors or omissions in our content or for actions taken based on it. Readers should conduct independent research and consult with financial professionals before making investment decisions. By using this newsletter, you agree to these terms. This disclaimer may change without notice.

Job Posting Disclaimer

The job postings featured in earnigsHub, are provided for informational purposes only. These listings are sourced from publicly available platforms such as LinkedIn or the official websites of hiring companies. We do not endorse or guarantee the accuracy, completeness, or timeliness of the job postings featured in this newsletter. The inclusion of a job posting does not constitute an endorsement of the hiring company or its practices. Readers are encouraged to conduct their own due diligence before applying for any job featured in this newsletter. We recommend reviewing the original job posting on the respective platform or company website for the most up-to-date information, including application deadlines and requirements. By using this newsletter and applying for jobs featured herein, readers acknowledge that earningsHub is not involved in the hiring process, and any correspondence or application submitted is solely between the reader and the hiring company. We are not responsible for any interactions, outcomes, or disputes that may arise from the use of job postings featured in this newsletter.