- earningsHub
- Posts
- Presupuesto 2025
Presupuesto 2025
Cómo sobrevivir a la elaboración del plan anual (PARTE 1)

🗓️ Para muchas empresas del sector llegó la temporada de definir el presupuesto del siguiente año.
🔮 Sabemos que sientes la ansiedad de no poder predecir ni el clima de mañana, pero con la responsabilidad de formular un plan realista para los siguientes 12 meses.
💡Así que preparamos una guía para que este año veas la elaboración del presupuesto como una gran oportunidad profesional y obtengas provecho de este proceso tan relevante.
Esta entrega está dividida en dos partes.
Hoy abordamos: los conceptos básicos del proceso, los participantes y sus roles, los tipos de presupuesto y la importancia de las premisas. Aprovechamos para dejar proyecciones macroeconómicas de México y señalamos dónde encontrar información sobre otras economías.
La próxima semana la segunda parte para revisar: secciones de un presupuesto, plataformas tecnológicas para su elaboración, cómo lidiar con la fricción interna, la incertidumbre y la presión de tiempos.
También algunos consejos para explicar y defender tu presupuesto, así como ideas para aprovechar la época de planeación de tus clientes e influir en su diseño de los gastos (para los colegas de Ventas).

Gif by cbs on Giphy
Back to basics
Desde una perspectiva de planeación y análisis financiero, un presupuesto es una herramienta estratégica que proyecta los ingresos, gastos, inversiones y recursos de una organización para un período determinado —generalmente 12 meses.
Es un plan detallado que establece las expectativas de la empresa en términos de generación de ingresos y administración de costos.
Sirve como un mapa para guiar las operaciones diarias, y también como una referencia para medir el desempeño real de la organización.
¿Quién participa en su elaboración?
📊 Es una actividad coordinada por las áreas de Planeación y Análisis Financiero. La responsabilidad última de integrar y presentarlo generalmente es del CFO de la empresa.
🏢 Sin embargo, su elaboración es resultado del trabajo de TODAS las áreas de la compañía.
🍻 Si lo piensas bien, el presupuesto une porque, a diferencia de otras actividades específicas de cada departamento, la elaboración del plan anual es uno de los pocos procesos con interconexiones en toda la organización.
🫶🏼 En un mundo ideal, esta colaboración no solo garantiza que se consideren todas las variables y necesidades de la empresa, sino que también fomenta un sentido de unidad y propósito compartido.
Tipos de Presupuesto
Según su metodología, existen dos principales tipos: presupuesto tradicional y el presupuesto base cero.
⦿ Presupuesto Tradicional (Incremental Budgeting) es el método donde el nuevo presupuesto se construye sobre la base del presupuesto del año anterior. Se realizan ajustes incrementales basados en cambios esperados en los ingresos, costos y otros factores relevantes.
⦿ Presupuesto Base Cero (Zero-Based Budgeting, ZBB) consiste en programar y justificar cada nueva partida desde cero. A diferencia del método tradicional, ZBB exige una revisión exhaustiva de todas las líneas presupuestarias sin considerar el comportamiento de periodos anteriores.

Zero-Based Budgeting Revisited. Megan O’ Brien.
Horizonte de tiempo
Por otro lado, el presupuesto puede ser anual o multianual. Mientras que el presupuesto anual es el estándar en la mayoría de las empresas, algunas organizaciones optan por presupuestos multianuales, que cubren períodos de dos, tres o incluso cinco años.
Los presupuestos multianuales permiten una planificación más estratégica y a largo plazo, considerando proyectos de mayor envergadura y ciclos económicos más amplios.
También requieren un nivel de previsión y flexibilidad mucho mayor, ya que es difícil anticipar con precisión las condiciones del mercado y las necesidades de la empresa a largo plazo.
💡 Presupuesto vs Forecast
A diferencia del presupuesto, un forecast es dinámico y se ajusta a lo largo del año según las condiciones reales del mercado y el desempeño de la empresa. El forecast permite realizar ajustes periódicos —generalmente mensuales— para reflejar la situación actual y prever posibles desviaciones del presupuesto original.
Premisas de formulación
El acceso a premisas macroeconómicas en la elaboración de un presupuesto es fundamental para garantizar que las previsiones financieras estén alineadas con el entorno económico esperado.
Las premisas más relevantes son el crecimiento de la economía, la tasa de inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio.
Deben ser recopiladas y comunicadas a la organización por el área de Finanzas, o por el responsable de coordinar todo el proceso.
Por ejemplo, en el caso del tipo de cambio del peso mexicano se espera que cotice en $19.95 MXN frente al dólar para el final de este trimestre, según los modelos de Trading Economics y las expectativas de analistas.
La misma fuente estima un precio de $20.69 dentro de 12 meses.

Proyección del tipo de cambio del Peso mexicano frente al dólar. Fuente: Tradingeconomics.com

Proyección de principales indicadores macroeconómicos de México. Fuente: Tradingeconomics.com
La oportunidad detrás del presupuesto
Sabemos que es fácil ver el presupuesto como una tarea rutinaria y tediosa, pero también es una oportunidad para influir en la dirección estratégica de tu empresa.
Al participar activamente en su elaboración, tienes la oportunidad de destacar como alguien que entiende no solo los números, sino también la visión de la organización.
El proceso te brinda una ventana para conocer las expectativas de la empresa, cuál es la aspiración estratégica y cómo se percibe el desempeño futuro del entorno.
Además, este proceso te permite identificar áreas de mejora y proponer iniciativas para optimizar los recursos.
En resumen, es un momento para ser proactivo, curioso y demostrar tu valor dentro de la organización.

Gif by theoffice on Giphy
No dudes en reenviar este correo a otros cracks para que se suscriban.
earningsHub es leído por las personas más estratégicas del sector de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones.
Antes de irte a hacer el presupuesto, comparte tu opinión y ayúdanos a seguir mejorando 🙏
¿Te gustó el newsletter de hoy? |
Disclaimers
The information in this newsletter is for general informational purposes only. earningsHub provides financial analysis based on publicly available information from sources such as SEC filings, conference call transcripts, and company press releases. Our content does not constitute financial advice or recommendations to buy or sell securities. Investing in securities involves risk, and past performance is not indicative of future results. We make no guarantees about the accuracy, completeness, or timeliness of the information presented here. We are not liable for any errors or omissions in our content or for actions taken based on it. Readers should conduct independent research and consult with financial professionals before making investment decisions. By using this newsletter, you agree to these terms. This disclaimer may change without notice.
Job Posting Disclaimer
The job postings featured in earnigsHub, are provided for informational purposes only. These listings are sourced from publicly available platforms such as LinkedIn or the official websites of hiring companies. We do not endorse or guarantee the accuracy, completeness, or timeliness of the job postings featured in this newsletter. The inclusion of a job posting does not constitute an endorsement of the hiring company or its practices. Readers are encouraged to conduct their own due diligence before applying for any job featured in this newsletter. We recommend reviewing the original job posting on the respective platform or company website for the most up-to-date information, including application deadlines and requirements. By using this newsletter and applying for jobs featured herein, readers acknowledge that earningsHub is not involved in the hiring process, and any correspondence or application submitted is solely between the reader and the hiring company. We are not responsible for any interactions, outcomes, or disputes that may arise from the use of job postings featured in this newsletter.