• earningsHub
  • Posts
  • Invertir para Conectar: Tendencias en México.

Invertir para Conectar: Tendencias en México.

Diez años de inversión en redes de telecom.

In partnership with

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

  • We scour 100+ sources daily

  • Read by CEOs, scientists, business owners and more

  • 3.5 million subscribers

🗓️ Feliz inicio de semana y de segundo semestre del año ¡Bienvenidos a todos los cracks del sector que se unen a earningsHub!

🤯 Es cierre de trimestre y sabemos que las emociones en sus oficinas y salas de juntas están más intensas que película de Pixar.

🧘🏽‍♂️ Por eso, consideren tomar 5 minutos de reflexión sobre el trascendente papel de su industria y su impacto en un horizonte de tiempo más amplio.

Comportamiento de la inversión de telecomunicaciones.

El caso mexicano es interesante para abordar el tema del análisis de las inversiones en el sector de telecomunicaciones.

Según datos públicos del Instituto Federal de Telecomunicaciones, de 2013 a 2022 los concesionarios de redes públicas en el país 🇲🇽 han invertido un total de $782 mil millones de pesos (aproximadamente $44 mil millones de dólares, considerando el tipo de cambio de cada periodo).

Gráfica de líneas con la inversión de cinco operadores seleccionados como % de la inversión total del sector telecom en México.

En los últimos diez años la inversión privada en el sector en México ha estado dominada por América Móvil, Grupo Televisa, Totalplay, AT&T y Megacable, que juntos aportaron 85% de toda la inversión ejercida entre 2013 y 2022.

Con los mismos datos del IFT observamos que estos cinco operadores concentran el 90% de los ingresos totales del sector.

Aunque intuitivo, es fascinante el resultado que estamos encontrando del análisis comparado de la correlación entre Capex y participación de mercado, y más aún, su relación con indicadores de rentabilidad.

Porque no es lo mismo invertir por invertir, que invertir para ganar. En esta industria, la calidad de la inversión importa, y mucho.

Comenten con ánimo si hay alguna mente brillante que pueda arrojar más luz sobre este tipo de correlación.

También cuéntenos de su interés por acceder al reporte completo.

Otro mensaje que destaca es que, después de la pandemia, la contribución de estos cinco grupos ha quedado más repartida.

Una explicación pasa por el hecho de que las olas de inversión en actualización de infraestructura son diferentes para cada operador, además de que las operaciones de fusiones y adquisiciones se han moderado en los últimos años.

Finalmente, no olvidar que hay más de 80 grupos con concesiones de telecomunicaciones —según la base de datos del IFT— que forman el otro 15% de la inversión total en el sector; entre los que destacan Telefónica, Altán Redes y Starlink.

La oportunidad en ese subconjunto también es muy atractiva.

Gráfico de área (streamgraph) con la evolución de los montos de inversión por tipo, 2013 - 2022.

A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más interconectado, la inversión en el sector de telecomunicaciones se consolida como un pilar para el desarrollo económico y tecnológico de México y América Latina.

Los despliegues de redes 5G, el aumento de la capacidad para aplicaciones de inteligencia artificial y las oportunidades generadas por el fenómeno del nearshoring destacan entre los motores clave que impulsarán la inversión en los próximos años.

Es esencial que los operadores no solo inviertan en infraestructura, sino que también lo hagan de manera estratégica para maximizar la rentabilidad y fortalecer su posición en el mercado.

La calidad y dirección de estas inversiones determinarán, en gran medida, la capacidad del sector para adaptarse y liderar en una era de constante innovación y cambio.

Disclaimers

The information in this newsletter is for general informational purposes only. earningsHub provides financial analysis based on publicly available information from sources such as SEC filings, conference call transcripts, and company press releases. Our content does not constitute financial advice or recommendations to buy or sell securities. Investing in securities involves risk, and past performance is not indicative of future results. We make no guarantees about the accuracy, completeness, or timeliness of the information presented here. We are not liable for any errors or omissions in our content or for actions taken based on it. Readers should conduct independent research and consult with financial professionals before making investment decisions. By using this newsletter, you agree to these terms. This disclaimer may change without notice.

Job Posting Disclaimer

The job postings featured in earnigsHub, are provided for informational purposes only. These listings are sourced from publicly available platforms such as LinkedIn or the official websites of hiring companies. We do not endorse or guarantee the accuracy, completeness, or timeliness of the job postings featured in this newsletter. The inclusion of a job posting does not constitute an endorsement of the hiring company or its practices. Readers are encouraged to conduct their own due diligence before applying for any job featured in this newsletter. We recommend reviewing the original job posting on the respective platform or company website for the most up-to-date information, including application deadlines and requirements. By using this newsletter and applying for jobs featured herein, readers acknowledge that earningsHub is not involved in the hiring process, and any correspondence or application submitted is solely between the reader and the hiring company. We are not responsible for any interactions, outcomes, or disputes that may arise from the use of job postings featured in this newsletter.